Mostrando entradas con la etiqueta investigaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

les ballerines

Edgar Degas fue un pintor francés del impresionismo que realizó series de cuadros del mismo tema; entre ellos de carreras de caballos, mujeres desnudas y de bailarinas. Mi serie favorita es la de bailarinas, especialmente los cuadros a continuación realizados por él, donde utiliza la mancha con colores puros para darle forma al cuadro. Mis parte favorita de todos los cuadros de las bailarinas es la forma tan sutil, rápida y bella en que pinta a base de manchas y líneas los tutús de las bailarinas:




Este me gusta muchísimo y me parece muy curioso, ya que investigando un poco más sobre él, es posible que en el cuadro sólo sea una bailarina representada en movimiento. Me encanta la forma en como hizo los tutús de las mismas tonalidades que la grama y el fondo de atras.

Detalle de Cuatro Bailarinas

Esta pintura no es de Degas, sino de un señor llamado Casey Klahn que lo copia y me gustó mucho los colores que utilizó:

martes, 3 de mayo de 2011

Vergine delle Rocce

LA VIRGEN DE LAS ROCAS:
Leonardo Da Vinci


 Estos tipos de pinturas, por lo general, no me atraerían ni un pelín. Sí, debo admitir que a primera vista son hermosas, delicadas y valiosas posiblemente. Pero hasta ahí. No sería el tipo de obra que me pasaría horas ni minutos analizando. Simplemente la consideraría como una pintura que representa un momento Bíblico más. Pero, un poco de investigación cambió mi parecer completamente, un parecer que al principio probablemente lució ignorante. 


 Fue algo así como "juzgar a un libro por su portada"; sin tomar en cuenta el contenido. Bueno, yo no tomé en cuenta el contenido histórico que tienen estas obras y el misterio que hay detrás de ellas. Ahora me siento estúpida por no tomarme ni un segundo para preguntarme: "¿Por qué carrizo un maestro como Da Vinci, que sólo culminó un pequeño y limitado número de obras, realizó dos exactamente iguales?"


Y aquí viene la explicación:


    
                                    Museo de Louvre                                                     Galería Nacional de Londres
 

Aunque ambas luzcan exactamente igual a primera vista (excepto por la claridad de la de la izquierda y la oscuridad de la de la derecha), hay grandes y notables diferencias entre ellas. 

La primera, la del Louvre, se considera que es la original; la obra debía celebrar la Inmaculada Concepción. 

SIMILITUDES: En ambos casos la Virgen está en el centro y predomina en la imagen, con la mano derecha sostiene a Juan Bautista, a quien la Virgen está mirando. A su izquierda se encuentra un ángel más abajo que la Virgen, cuyo nombre es Uriel. Y más abajo aún se encuentra el niño Jesús sentado, que también mira a Juan Bautista. La Virgen se supone que está empujando a Juan hacia Jesús quien lo está bendiciendo y Juan Bautista extiende sus manos en gesto de oración. 

DIFERENCIAS: En la versión del Louvre, Uriel apunta a Juan y con una leve sonrisa, mira ligeramente al espectador; esto no se encuentra en la versión de Londres en la que Uriel mira al niño y no hace señales con el dedo. Otra diferencia es que en la de Londres aparecen los halos y la tradicional cruz de Juan Bautista (esto clarifica la identificación de los niños Jesús y Juan, elementos que fueron añadidos por otro artista). Los drapeados de la segunda versión son más sencillos y las figuras más grandes (se obtiene mayor monumentalidad); el del Louvre es con mayor naturalidad.

Se dice que la razón por la cual se hizo una segunda versión es porque la primera fue rechazada por la iglesia, ya que en la versión del Louvre hay símbolos escondidos que contradicen las creencias de la iglesia ortodoxa; como el hecho de que Jesús le está rezando a Juan y no de la otra manera, pues el bebé a la izquierda debería ser Jesús ya que está con la Virgen. También se dice que es porque la Virgen parece estar sosteniendo una cabeza invisible que Uriel parece estar "degollando" con su dedo.



 ...Y después de estos descubrimientos  (jajaja sueno como toda una arqueóloga profesional) me he dado cuenta que la parte más hermosa que tiene una obra no es sólo la obra en sí, sino el contenido y contexto histórico en el que se desarrollo y los misterios que ella esconde. 

el hombre vitruvio de leonardo?

El famoso Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci
Realizado alrededor de 1492
Famoso dibujo acompañado de notas anatómicas
Estudio de las proporciones del cuerpo humano
Realizado a partir de los textos de Vitruvio (arquitecto de la antigua Roma)
Representa figura masculina desnuda en dos posiciones sobre impresas de brazos y piernas e inscritas en un círculo y un cuadrado
Es  considerado como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del universo en su conjunto.
Actualmente se encuentra en la Galería de la Academia de Venecia

Una palma equivale al ancho de cuatro dedos.
Un pie equivale al ancho de cuatro palmas (12 pulgadas).
Un antebrazo equivale al ancho de seis palmas.
La altura de un hombre son cuatro antebrazos (24 palmas).
Un paso es igual a un antebrazo.
La longitud de los brazos extendidos (envergadura) de un hombre es igual a su altura.
La distancia entre el nacimiento del pelo y la barbilla es un décimo de la altura de un hombre.
La altura de la cabeza hasta la barbilla es un octavo de la altura de un hombre.
La distancia entre el nacimiento del pelo a la parte superior del pecho es un séptimo de la altura de un hombre.
La altura de la cabeza hasta el final de las costillas es un cuarto de la altura de un hombre.
La anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre.
La distancia del codo al extremo de la mano es un quinto de la altura de un hombre.
La distancia del codo a la axila es un octavo de la altura de un hombre.
La longitud de la mano es un décimo de la altura de un hombre.
La distancia de la barbilla a la nariz es un tercio de la longitud de la cara.
La distancia entre el nacimiento del pelo y las cejas es un tercio de la longitud de la cara.
La altura de la oreja es un tercio de la longitud de la cara.
La distancia desde la planta del pie hasta debajo de la rodilla es la cuarta parte del hombre.
La distancia desde debajo de la rodilla hasta el inicio de los genitales es la cuarta parte del hombre.
El inicio de los genitales marca la mitad de la altura del hombre.

Tras los años, varios artistas han dibujado diversas representaciones del hombre Vitruvio; con diferentes diseños y técnicas. Los artistas o dibujantes modernos han tomado de base al hombre de Vitruvio de da Vinci y han cambiado ciertas cosas, como el personaje o la posición de los brazos  y/o piernas para crear distintos diseños atractivos, diferentes y, en algunos casos, chistosos.

Personalmente me gustan muchos los diseños a continuación: